Las igualas en materia penal permiten a la clientela que tenga procedimientos penales en curso o por iniciar, ya sean como víctimas o investigados, contratar un servicio de defensa jurídica continuada que incluye asesoramiento y asistencia letrada en comisaría y juzgados, a cambio del pago de una cantidad fija mensual, previamente concertada.
Este tipo de servicio se adapta a distintos tipos de clientas y clientes que por razones personales o profesionales tienen que ser parte en diversos procedimientos judiciales penales.
AEG Abogada es un despacho sevillano, con más de una década de andadura profesional, especializado en la defensa jurídica penal de víctimas e investigados en todo tipo de procedimientos penales.
El Código Civil regula en los artículos 848 y siguientes las causas de desheredación que pueden hacerse constar en el testamento para evitar que los herederos forzosos puedan acceder a la herencia.
Entre las causas de desheredación se encuentran las siguientes: negar alimentos, haber ejercido maltrato, haber perdido la patria potestad, incumplir los deberes conyugales, atentar con la integridad física o sexual...
AEG Abogada es un despacho sevillano especializado en el asesoramiento jurídico en materia de conflictos familiares, incluidos los asuntos hereditarios y testamentarios.
Los procedimientos judiciales de familia presentan algunas diferencias en cuanto a la tramitación y al fondo cuando existe una situación de violencia de género.
En aquellos supuestos en los que se está tramitando un procedimiento penal por violencia de género los juzgados competentes para conocer de los procedimientos de divorcio y guardia y custodia y alimentos son los juzgados de violencia sobre la mujer y no los de familia, estando prohibido por ley que se acuerden custodias compartidas (con la salvedad de algunas excepciones procesales).
El servicio de igualas para particulares en materia de derecho de familia permite a la clientela del despacho contar con asesoramiento jurídico continuado a cambio del pago de una cantidad fija mensual previamente acordada.
Este servicio está especialmente pensado para aquellas personas divorciadas o separadas que tienen hijas/os menores o con discapacidad y necesitan contar con asesoramiento jurídico especializado para resolver las cuestiones que se les presentan en el día a día en relación con la guardia y custodia, régimen de visitas, patria potestad, pensión de alimentos, gastos extraordinarios, etc.
La prohibición de aproximación, conocida como orden de alejamiento, puede acordarse como medida cautelar durante la instrucción de un procedimiento penal o como pena accesoria cuando se dicta uan sentencia en la que se condena por algún delito que lleva aparejada dicha condena también.
La prohibición de aproximación suele acordarse durante la tramitación de procedimientos penales en los que hay víctimas de delitos de violencia de género, de violencia sexual, robos con violencia, trata de personas, lesiones, etc, si bien es necesario que se cumplan una serie de requisitos exigidos por ley para que se conceda tras su solicitud.
Cuando una pareja se divorcia si posteriormente los ex cónyuges quieren volver a retomar la relación marital tienen que volver a contraer matrimonio nuevamente dado que el divorcio rompe el vínculo matrimonial, cosa que no ocurre con la separación judicial.
Por su parte si una persona quiere contraer matrimonio con una nueva pareja necesariamente deberá divorciarse previamente.
Muchas veces se utilizan los términos "divorcio" y "separación" como sinónimos sin embargo jurídicamente no son lo mismo y por tanto las consecuencias de un divorcio y una sepración son distintas.
Mientras que el divorcio rompe el vínculo existente entre los cónyuges la separación no lo hace, de hecho el estado civil de las personas separadas no es el de divorciados sino que sigue siendo el de casados. Podría decirse que la separación es un estadio intermedio entre la reconciliación y el divorcio.
En algunos casos resulta posible tramitar el divorcio en un notaría sin necesidad de iniciar un procedimiento judicial en los juzgados de familia. En los divorcios notariales no es necesaria la intervención de procurador/a pero sí resulta preceptiva la intervención de una abogada/o para que asista a los cónyuges durante el procedimiento y acuda a notaría el día de la firma.
AEG Abogada es un despacho sevillano que cuenta con una acreditada experiencia en procedimientos de familia y ofrecemos asesoramiento y asistencia en procedimientos de divorcios notariales que son especialmente recomendable en algunos casos.
La LO 1/2025, de 2 de enero, ha introducido la obligatoriedad de acreditar que las partes han intentado llegar a acuerdos en procesos de mediación antes de poder iniciar un procedimiento judicial de familia. Esta regla cuenta con una serie de excepciones entre las que se encuentra la exclusión de este requisito a la hora de tramitar procedimientos de famiia de los que tenga que conocer un juzgado de violencia sobre la mujer dado que la mediación no se puede llevar a cabo en este tipo de asuntos.
AEG Abogada es un despacho que se encuentra en Sevilla capital y al frente del cual se encuentra la abogada titular experta en materia de violencia de género y familia que ofrece asistencia integral a mujeres víctimas de violencia machista y a sus hijas e hijos en todo tipo de procedimientos judiciales.
Los divorcios notariales no son posibles en todos los supuestos ya que son imposibles por ejemplo en casos en los que sea necesaria la intervención del Ministerio Fiscal. Los divorcios notariales son especialmente recomendables en el caso de parejas sin hijos (o con hijos mayores de edad sin patria potestad prorrogada).
En AEG Abogada llevamos más de una década ofreciendo asesoramiento jurídico integral en materia de familia y somos especialistas en la tramitación de divorcios notariales en los cuales resulta preceptiva la intervención letrada para asistir a los cónyuges.


